Movimiento para la Vida
Esta Unidad surge porque somos conscientes de que no hay salud sin movimiento, ni movimiento sin vida.
El Movimiento humano es una necesidad biológica esencial. El cuerpo humano está diseñado para el movimiento. No se trata solo de ejercicio formal, sino de incorporar la actividad física como parte natural de la vida diaria. Es un estímulo fisiológico esencial que activa mecanismos metabólicos, neurológicos y hormonales en el cuerpo.
Se han demostrado beneficios globales del movimiento en la salud y en la mejor evolución de las enfermedades crónicas. (TODAS).
- Regulación del eje hormonal: cortisol, endorfinas, dopamina, hormonas tiroideas, insulina, testosterona, estrógenos, etc.
- Prevención de enfermedades crónicas: Disminuye el riesgo de patologías cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y ciertos tipos de cáncer.
- Fortalecimiento musculoesquelético: Mejora la densidad ósea, previene la sarcopenia y fortalece los músculos, favoreciendo la movilidad y la independencia funcional.
- Optimización metabólica: Contribuye al equilibrio energético y la regulación de lípidos y glucosa en sangre.
- Capacidad respiratoria y cardiovascular: Mejora el gasto cardíaco y la oxigenación tisular.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Libera neurotransmisores como endorfinas y serotonina, promoviendo una sensación de bienestar.
- Mejora cognitiva: Incrementa la plasticidad neuronal, potencia la memoria y favorece la concentración.
- Regulación del sueño: Ayuda a establecer ciclos de sueño más regulares y reparadores.
- Regulación del envejecimiento: El movimiento promueve la longevidad saludable al preservar funciones esenciales del organismo, como la fuerza muscular y la flexibilidad articular.
Sólo es posible una Vida duradera y saludable con Movimiento. Ven.
Responsable de la Unidad: Dr. A. Saus